padres
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
18 de marzo de 2018
"SANA, SANA..."
Yo le echo la culpa al apuro y a la calle rota #maridococinero, en cambio, está convencido de que son achaques típicos de la edad... 😂🤣 Ya sea por una cosa o por la otra , lo cierto es que -a veces- un tropezón termina siendo caída y acá estoy... ¡con una rodilla lastimadísima!
#hijamayor que estaba conmigo creo que se asustó más que yo. Mientras intentaba ayudarme, y nos reíamos de los nervios, también tuve ganas de gritar: “¡Que vengan mi mamá y mi papá, que me duele mucho!”.
Pero no hizo falta hacer una escena, ni siquiera tuve que llorar, patalear ni tirarme al piso, porque enseguida ellos estuvieron ahí. Mientras él me acompañó a la guardia y a comprar los remedios, ella no paró de mandarme mensajes para tranquilizarme y tranquilizarse.
Dice que los golpes de sus hijos le siguen doliendo como cuando éramos chicos. Y yo le creo, claro, si a mí con ellas me pasa lo mismo.
Qué alivio que da el saber que a pesar de ser grandes sigue estando permitido asustarnos y tener miedo, como antes, como cuando éramos chiquitos.
“Sana, sana, colita de rana, si no sana, hoy sanará mañana”.
¡Aguante el volver a ser hija -y sólo hija- aunque sea por un rato!
24 de julio de 2017
"HIJAS GRANDES"
"Chicas, miren qué linda propuesta que nos hacen de Motorola... ¡Nos invitan el jueves a una sesión de fotos!"
"Má, pero yo voy a estar de campamento". "Y yo los jueves tengo patín"...
Cosas que pasan cuando tus hijas ya son grandes y tienen, además de vida propia, una agenda más cargada que la tuya.
Frente a una situación así quedan tres cosas por hacer...
1- irte a llorar a escondidas y maldecir que hayan crecido tanto.
2- agradecer la invitación y decir que tenés un compromiso ineludible.
3- ir igual y ver qué surge, de última tomás prestado un hijo ajeno, total quién va a darse cuenta!
Y yo, por suerte, elegí la tercera opción. Digo "por suerte" porque hubiera sido una verdadera pena perdérmelo.
Fotos divinas sacadas por la talentosa Sol Abadi
Nos maquillaron, nos peinaron y díganme si se nota que estaba recién levantada de la cama y con fiebre? Ni yo, que lo sé, me daría cuenta...
Irina, del blog Chicos y Papás, me prestó a su bella Lulú y jugamos a modelar por un rato!
Gracias a la gente de Motorola por el regalo y, por si fuera poco, de yapa me traje el nuevo Motorola G5 Plus, del que me estoy abusando, pobrecito, es que además de ser lindo se porta tan bien... La batería dura una eternidad, tiene una super cámara y los 32 gigas se bancan las milquinientas fotos que saco por día.
Adoro los regalos que llegan sin ningún motivo en especial y encima te simplifican la vida!
18 de junio de 2017
"PAPÁS PRESENTES"
Pascal Campion
Hay que cambiar pañales, hay que levantarse de noche, hay que bañarlos…
Sin repetir y sin soplar "hay que": leerles cuentos, ayudarlos con los deberes, darles mamaderas, ir a la reunión de la escuela, sacarles fotos, armarles la vianda, buscarlos de cumpleaños, firmarles notas, llevarlos al pediatra, saberse los nombres de todos sus amigos, pasarles el peine fino, curarles raspones, jugar a la pelota, llevarlos al cine, comprarles ropa, cantar las canciones del jardín, tomarles las tablas, llevarlos a vacunar, conocer sus gustos, consolar sus llantos…y podríamos seguir todo el día.
Es que tener hijos además de ser cosa seria es cosa de dos, es en equipo... porque la unión hace la fuerza y se necesita de mucha para criarlos.
Por eso, lo mejor que podría pasarnos a las madres es que dejáramos para siempre de usar el verbo “ayudar” cada vez que hablamos del rol que cumplen los papás en la crianza, que suena tan pero tan prehistórico. Desterremos esa idea de que los papás “colaboran” en ciertas cosas y en otras no.
Empapémonos juntos de la enorme responsabilidad que implica el ser padres… no sólo porque así debe ser, porque es lo que corresponde, porque es lo más justo…
Empapémonos juntos de la enorme responsabilidad que implica el ser padres porque, además, es lo más lindo y lo mejor que nos puede pasar a todos.
Que vivan los papás con P de presente!!!! Feliz día a todos ellos...
(Post publicado en "Para Ti Mamá")
2 de mayo de 2017
"ANTI BULLYING"
Hoy, 2 de mayo, se celebra el "Día Internacional contra el Acoso Escolar".
No hace falta que sean nuestros hijos los acosados para percibir lo que se puede padecer...
No hace falta que nos llamen de la escuela para sentarnos a hablar del asunto con ellos...
El bullying es cosa de chicos y de grandes. El bullying es cosa de alumnos, padres, maestros y directivos.
Y la mayoría de las veces se soluciona de manera muy fácil... ¡hablando!
No miremos para otro lado. Si no es en la nuestra, igual le está pasando a otra familia, a la de al lado y eso es demasiado cerca como para que no nos afecte también.
¡Construyamos entre todos un mundo en el que nos riamos con otros... y no de otros!
Y como siempre... todo comieza por casa.
27 de marzo de 2017
"CAVERNÍCOLA"
Nina de San
"¡Miren, chicas!", les digo a mis hijas, "¿Ven el peinado de la mujer de la foto? Ese era el que se usaba cuando yo era chiquita".
La menor me mira un poco incrédula, pero sabe que bien podría ser cierto. Intuye que su madre es de la era Paleozoica... No existían los celulares, ni internet, ni netflix, ni ninguna de todas esas cosas absolutamente fundamentales para la vida, así que listo... ¡Soy de la época de las cavernas!
La mayor, en cambio, me dice que es mentira, que esos peinados se usaban en la década de los 50 y que además es una moda que jamás se llegó a usar acá.
A esta altura ya no sé qué me sorprende más ni qué me deja más boquiabierta, si los conocimientos sobre moda de la mayor o corroborar, una vez más, que si digo que llegué con Colón en la Santa María, la Pinta y la Niña, la menor se lo cree...
Igual ya estoy curada de espanto... porque una vez me preguntaron en el 1800 cuánto era que había nacido. Porque otra vez se rieron cuando se enteraron que "vaquero" era el equivalente a decir "jean". Porque no pueden creer que andaba sola en la calle desde muy chiquita, y no pasaba nada de nada. Porque en lugar de Snapchat jugaba al Tutti Frutti... Y podría seguir todo el dia.
Sepan algo, y presten mucha atención porque esto que voy a decirles es muy importante... Uno se da cuenta de que los hijos definitivamente crecieron cuando en lugar de vernos "grandes" comienzan a vernos "viejos".
Y contra eso no hay crema, gimnasia, ni radiofrecuencia que valga... Créanme, simplemente es así, es la ley de la vida.
19 de junio de 2016
"FELIZ DÍA A ELLOS"
Elena Queralt
Cambiar pañales, levantarse de noche, bañarlos, leerles cuentos, ayudarlos con los deberes, dar mamaderas, ir a la reunión de padres, sacarles fotos, armarles la vianda, buscarlos de cumpleaños, firmar notas, ir al pediatra, saberse los nombres de todos sus amigos, pasarles el peine fino, curarles raspones, jugar a la pelota, llevarlos al cine, comprarles ropa, cantar las canciones del jardín, tomarles las tablas, llevarlos a vacunar, conocer sus gustos, consolar llantos…
Tener hijos es cosa de dos. Es en equipo... porque la unión
hace la fuerza y se necesita de mucha para criarlos.
Desterremos de una vez por todas el verbo “ayudar” en
relación al rol que cumplen los papás en la crianza, que suena tan pero tan prehistórico.
Empapémonos juntos de la enorme responsabilidad que
implica el ser padres… porque es lo más justo pero, además, porque es lo más
lindo y lo mejor para todos.
¡¡¡FELICIDADES A TODOS ELLOS EN SU DÍA!!!
Y en especial al papá de mis hijas que, sin pretender exagerar, yo creo que estas niñas se ganaron la lotería con el padre que les tocó en suerte...
1 de mayo de 2016
"DÍA DEL TRABAJADOR"
Marie Eve Tremblay
Es domingo y trabajé todo el día. Después de llegar a casa las saludo, les doy la cena, lavo los platos, les plancho los uniformes, chequeo que tengan todo para mañana y, recién ahí, me pongo a hacer otras cosas.
Me acuerdo de este post que escribi hace algunos años y vuelvo a leerlo...
¡Nunca más justo para este día del trabajador!
¡QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA!
Es domingo y trabajé todo el día. Después de llegar a casa las saludo, les doy la cena, lavo los platos, les plancho los uniformes, chequeo que tengan todo para mañana y, recién ahí, me pongo a hacer otras cosas.
Me acuerdo de este post que escribi hace algunos años y vuelvo a leerlo...
¡Nunca más justo para este día del trabajador!
"A vos… que inventás comidas que les gusten, que planchás uniformes, que revisás cuadernos y carpetas, que te levantás a dar el antibiótico a las tres de la mañana, que armás viandas, que organizás cumpleaños temáticos, que llevás y traés de todos lados, que hacés las camas, que atás cordones mil veces por día, que firmás boletines, que calentás mamaderas, que cantás canciones a cualquier hora, que armás trajes insólitos para actos y muestras, que cambiás pañales, que comprás regalos para los amiguitos, que ayudás a estudiar, que pasás peine fino, que llevás al pediatra, que ordenás juguetes, que hacés upa, que atajás pelotas, que mirás cien veces la misma película, que hacés trenzas y ajustás colitas, que vas a reuniones de la escuela, que consolás llantos, que ayudás a pintar dibujos, que paseás en cochecito, que sonás narices, que enseñás a andar en bici, que hacés las compras, que bañás, que preparás leches chocolatadas, que pegás curitas, que jugás aunque no tengas ganas, que espantás monstruos…"
¡QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA!
24 de marzo de 2016
"DÍA DE LA MEMORIA"
Es nuestro deber como padres contarles la verdadera historia... Esa que duele y que no se olvida.
Es nuestro deber como padres enseñarles, desde chicos, que vivir en democracia es un tesoro que se construye y se cuida entre todos... ¡Todos los días!
#nuncamas
22 de marzo de 2016
"PAZ"
Podrías ponerte a escribir sobre "cualquier cosa", total...
Sin embargo hoy, especialmente hoy, te parece que ponerte a escribir sobre "cualquier cosa" va a ser poco importante, sin sentido.
De qué vas a escribir hoy si, por la mañana, lo primero que viste en la tele antes de ir a despertar a tus hijas para ir al cole, fue un horror, un espanto...
Viste gente asustada, gente corriendo, gente lastimada, gente muerta...
Lo único que se te ocurre pensar viene en forma de pregunta: "¿Qué se hace?".
Por suerte, para muchos otros fuiste encontrando respuesta... pero para este "¿Qué se hace?", no. Todavía, no.
#pazenelmundo
26 de enero de 2016
"APRENDER"
Vireta
Pienso en la cantidad de cosas que estaría bueno aprender antes de lanzarnos a la tremenda aventura de ser padres...
Aprender a ser pacientes...
A que nuestra forma de hacer las cosas no es la única, ni la mejor...
A ser solidarios...
A ponernos siempre en los zapatos del otro...
A ser demostrativos, cariñosos...
A transmitir y enseñar lo que sabemos, con amor...
A no ser egoístas, a que el mundo no gira alrededor nuestro...
A escuchar, pero a escuchar de verdad...
A aceptar las diferencias...
A que lo que uno vale no se mide por lo que uno tiene...
Ay! pero son tantas cosas que mejor pienso que no, que no hace falta. Porque de ser así nunca estaríamos preparados para esto, y la verdad... creo que está demasiado bueno como para perdérselo!!!
Pienso en la cantidad de cosas que estaría bueno aprender antes de lanzarnos a la tremenda aventura de ser padres...
Aprender a ser pacientes...
A que nuestra forma de hacer las cosas no es la única, ni la mejor...
A ser solidarios...
A ponernos siempre en los zapatos del otro...
A ser demostrativos, cariñosos...
A transmitir y enseñar lo que sabemos, con amor...
A no ser egoístas, a que el mundo no gira alrededor nuestro...
A escuchar, pero a escuchar de verdad...
A aceptar las diferencias...
A que lo que uno vale no se mide por lo que uno tiene...
Ay! pero son tantas cosas que mejor pienso que no, que no hace falta. Porque de ser así nunca estaríamos preparados para esto, y la verdad... creo que está demasiado bueno como para perdérselo!!!
15 de diciembre de 2015
"HIPERCONECTADOS"
Después de la tirada de espuma y papelitos, de la entrega de diplomas, de la fiesta de egresados, llegó lo más esperado... ¡el viaje!
Y hoy partieron, muy temprano, al borde de la euforia.
Llevaban valijas y mochilas llenas de cosas... Zapatillas, remeras, linternas, protectores solares, gorros, botellitas de agua, abrigos, mallas, toallas, ojotas. Todos llevaban lo mismo, eso que se detallaba en la listita.
Sin embargo, hubo algo que expresamente se aconsejaba que los chicos no llevaran... ¡el bendito celular!
Y, al principio, los adultos también estuvimos de acuerdo. Nos pareció que el consejo era coherente, lógico y hasta acertado, aunque los chicos exigieran llevarlo, intuyendo un posible colapso nervioso. Les parecía una misión imposible estar tantos días "desenchufados". En cambio, los padres nos imaginamos una vida casi ideal, al estilo de "La familia Ingalls", con los niños corriendo por una pradera verde, aunque a donde se fueron no existan praderas.
Por eso, cada uno en su casa optó por el argumento más convincente... "Te va a venir bien descansar del teléfono". "¿Con quién vas a chatear si todos tus amigos van a estar ahí?" "Si necesitás hablar me llamás desde el hotel". "No hace falta que saques fotos, hay alguien que se va a ocupar de eso".
Hicimos lo que pudimos... Creo que en el fondo ninguno de nosotros estaba del todo convencido de prescindir de algo tan valioso, y no me refiero justamente al costo de los aparatos.
Porque si bien nos quejamos de lo hiperconectados que están, nosotros ya nos acostumbramos a la comodidad de ubicarlos a cualquier hora y en cualquier lugar... Claro, siempre y cuando atiendan, pero ese ya es otro tema...
Nos acostumbramos a esa tranquilidad que brindan ciertas palabras... "Má, ya llegué".
Así que bueno... Partieron, muy temprano, al borde de la euforia, y muchos de ellos portando sus celulares.
"Chau Familia Ingalls", le dije a mi hija al despedirla. "Chau, ¿quién?", me contestó ella, extrañada, como si yo estuviera hablando en ruso.
¿Qué puedo decirles? Nos tocó ser padres de estos niños que, ya desde la panza, posan para las ecografías 4d. Así que aceptémoslo y disfrutémoslo, sin tantos rollos, porque... ¡es lo que hay!
3 de diciembre de 2015
"CHAU, PRIMARIA"
Delphine Durand
Hoy se termina una etapa importante... ¡¡¡La menor de la familia egresa de la primaria!!!!
Hoy se termina una etapa importante... ¡¡¡La menor de la familia egresa de la primaria!!!!
Así que, en esta casa, se terminan para siempre las notitas en el cuaderno de comunicaciones, los disfraces de dama antigua, las carátulas con dibujitos, los pedidos raros de las maestras, las canciones infantiles, los mensajes de whatsapp con las mamás, las juntadas de plata para los regalos, las charlas en la puerta de la escuela...
Sin embargo, tal como me pasó con la mayor, vivo este final con alegría.
Siento que, durante estos siete años, estuve ahí poniendo el cuerpo, participando y acompañándola...
Sin embargo, tal como me pasó con la mayor, vivo este final con alegría.
Siento que, durante estos siete años, estuve ahí poniendo el cuerpo, participando y acompañándola...
Firmé todas y cada una de las notitas, improvicé unos disfraces increíbles, compré todas y cada una de las cosas que las maestras pidieron, fui a todos los actos y a las reuniones de padres, contesté los mensajes, puse plata y hasta junté, y no me perdí ni una charla en la puerta.
Además, a pesar de que ella es muy independiente y prefiere hacer todo sola, la ayudé con la tarea y las pruebas, cuando fue necesario.
Por eso, creo, porque me metí de lleno en el asunto, hoy puedo despedir esta etapa sin arrepentimientos, ni nostalgias. Llena de lagrimones, claro, lagrimones de pura emoción por ver a mi niña chiquita tan grande.
Si algo me dejaron de enseñanza todos estos años es que la palabra clave es "acompañar". Desde donde podamos y como podamos, pero siempre acompañar. Porque no creo que exista ninguna etapa donde ellos ya no vayan a necesitarnos... o sí???
¡Ay, por favor, si estoy equivocada no me lo digan hoy, que bastante sensible ando ya con esto de despedir la escuela primaria para siempre!
Además, a pesar de que ella es muy independiente y prefiere hacer todo sola, la ayudé con la tarea y las pruebas, cuando fue necesario.
Por eso, creo, porque me metí de lleno en el asunto, hoy puedo despedir esta etapa sin arrepentimientos, ni nostalgias. Llena de lagrimones, claro, lagrimones de pura emoción por ver a mi niña chiquita tan grande.
Si algo me dejaron de enseñanza todos estos años es que la palabra clave es "acompañar". Desde donde podamos y como podamos, pero siempre acompañar. Porque no creo que exista ninguna etapa donde ellos ya no vayan a necesitarnos... o sí???
¡Ay, por favor, si estoy equivocada no me lo digan hoy, que bastante sensible ando ya con esto de despedir la escuela primaria para siempre!
¡¡¡Felicitaciones, preciosa!!!
Que esta nueva etapa que comienza sea tan feliz como la que dejás atrás... <3
25 de noviembre de 2015
"VALE LA PENA EL ESFUERZO"
Mónica Calvo
Si fuera por ellas dormirían todos los días hasta tarde, volverían a ver mil veces las temporadas completas de "Friends", se pasarían horas chateando con sus amigos...
Y si fuera por mí las dejaría... porque tienen doce y catorce, porque yo también volvería a ver "Friends" mil veces, porque me pongo en su lugar todo el tiempo y tampoco me gustaría tener que estudiar tanto.
Sin embargo las levanto temprano todos los días, y les exijo y las aliento a que dén lo mejor de sí mismas. Constantemente les explico que, aunque haya tantas cosas que deban memorizar y no entiendan para qué, todo sirve.
A mí tampoco me sale fácil enseñarles esto. A mí me sale mejor que, si llueve, falten al cole y se queden en casa. Me sale mejor alentarlas a que disfruten, a que se junten con amigos, a que salgan a pasear y a divertirse.
Pero la vocecita interior me recuerda que además del placer existe el deber... entonces me cargo la mochila de "buenamadre" al hombro y, cual mejor vendedora del mes, les explico las bondades de esforzarse en la vida.
Ellas me escuchan poco convencidas pero, la mayoría de las veces, terminan haciéndome caso.
"Má, me acaban de dar un diploma por la dedicación y el esfuerzo", me anuncia hace un rato la mayor, por mensaje de texto.
Y a mí se me escapan un par de lagrimones gigantes. Me dan ganas de dejar lo que estoy haciendo para correr hasta el cole a abrazarla.
Y sí, vale la pena enseñarles que las cosas se consiguen con esfuerzo... claro que vale la pena.
Si fuera por ellas dormirían todos los días hasta tarde, volverían a ver mil veces las temporadas completas de "Friends", se pasarían horas chateando con sus amigos...
Y si fuera por mí las dejaría... porque tienen doce y catorce, porque yo también volvería a ver "Friends" mil veces, porque me pongo en su lugar todo el tiempo y tampoco me gustaría tener que estudiar tanto.
Sin embargo las levanto temprano todos los días, y les exijo y las aliento a que dén lo mejor de sí mismas. Constantemente les explico que, aunque haya tantas cosas que deban memorizar y no entiendan para qué, todo sirve.
A mí tampoco me sale fácil enseñarles esto. A mí me sale mejor que, si llueve, falten al cole y se queden en casa. Me sale mejor alentarlas a que disfruten, a que se junten con amigos, a que salgan a pasear y a divertirse.
Pero la vocecita interior me recuerda que además del placer existe el deber... entonces me cargo la mochila de "buenamadre" al hombro y, cual mejor vendedora del mes, les explico las bondades de esforzarse en la vida.
Ellas me escuchan poco convencidas pero, la mayoría de las veces, terminan haciéndome caso.
"Má, me acaban de dar un diploma por la dedicación y el esfuerzo", me anuncia hace un rato la mayor, por mensaje de texto.
Y a mí se me escapan un par de lagrimones gigantes. Me dan ganas de dejar lo que estoy haciendo para correr hasta el cole a abrazarla.
Y sí, vale la pena enseñarles que las cosas se consiguen con esfuerzo... claro que vale la pena.
3 de noviembre de 2015
"NO SOMOS SUPERHÉROES"
Andry Rajoelina
"No sigas porque igual no me vas a convencer, a él le gusta lacio" le advierte ella, planchita en mano, cuando vuelve a la carga con que sus bucles de siempre le quedan muy lindos.
Me gusta observarlo en esas situaciones... Creo que eso de ser papá de adolescentes, le sale muy bien.
Al verme me sonríe, con esa cara que ya le vi tantas veces. Esa misma que seguramente también pongo yo, sin darme cuenta, cuando descubro que mis consejos de madre ya no son tan bienvenidos, cuando empiezo a notar que mi opinión empieza a ser tomada entre comillas, cuando empiezo a sentir que a los ojos de ellas ya no somos tan geniales como solíamos ser.
Quisiera saber en qué momento perdimos nuestros trajes de superhéroes...
Ahora resulta que tenemos defectos, y hasta nos equivocamos. Ellas nos marcan lo contradictorios, lo dudosos, temerosos e indecisos que podemos llegar a ser.
Esa es la parte más difícil de la adolescencia, creo yo, aprender a lidiar con la caída del ídolo... sobre todo cuando el ídolo era uno.
Pero nosotros formamos un gran equipo, nos apoyamos en las buenas y en las malas, así que cuando uno siente que está por decaer se apoya enseguida en el otro... como ahora, que al verle esa cara corro en busca de su teléfono, donde él guarda como un tesoro un video de cuando ella tenía un año y medio, y ahí sí lucía orgullosa sus bucles de siempre que le quedan tan lindos.
#BienvenidaAdolescencia
"No sigas porque igual no me vas a convencer, a él le gusta lacio" le advierte ella, planchita en mano, cuando vuelve a la carga con que sus bucles de siempre le quedan muy lindos.
Me gusta observarlo en esas situaciones... Creo que eso de ser papá de adolescentes, le sale muy bien.
Al verme me sonríe, con esa cara que ya le vi tantas veces. Esa misma que seguramente también pongo yo, sin darme cuenta, cuando descubro que mis consejos de madre ya no son tan bienvenidos, cuando empiezo a notar que mi opinión empieza a ser tomada entre comillas, cuando empiezo a sentir que a los ojos de ellas ya no somos tan geniales como solíamos ser.
Quisiera saber en qué momento perdimos nuestros trajes de superhéroes...
Ahora resulta que tenemos defectos, y hasta nos equivocamos. Ellas nos marcan lo contradictorios, lo dudosos, temerosos e indecisos que podemos llegar a ser.
Esa es la parte más difícil de la adolescencia, creo yo, aprender a lidiar con la caída del ídolo... sobre todo cuando el ídolo era uno.
Pero nosotros formamos un gran equipo, nos apoyamos en las buenas y en las malas, así que cuando uno siente que está por decaer se apoya enseguida en el otro... como ahora, que al verle esa cara corro en busca de su teléfono, donde él guarda como un tesoro un video de cuando ella tenía un año y medio, y ahí sí lucía orgullosa sus bucles de siempre que le quedan tan lindos.
#BienvenidaAdolescencia
27 de agosto de 2015
"PEQUEÑOS DESACUERDOS" (Parte 2)
Kanako
HIJA - "Má, ¿puedo ir este sábado al baile?".
MADRE - "Pero tenés un montón de pruebas...".
HIJA - "¡Daaaale!".
MADRE - "No sé, cuando venga papá lo vemos".
HIJA - "Pá ¿puedo ir este sábado al baile?".
PADRE - "No sé, no tengo idea... Preguntále a mamá, a ver qué opina".
HIJA - "Ya le pregunté a papá y él dice que sí, ¿vos me dejás?"
MADRE - "¿Vos le dijiste que sí sin consultarme?".
PADRE - "Yo le dije que te pregunte. No le dije que sí".
MADRE - "Pero ahora si yo le digo que no puede ir, quedo como la mala".
PADRE - "Entonces le digo yo que no puede, y listo".
MADRE - "No, esperá. Veamos, total para el sábado todavía falta..."
Cualquier semejanza con la realidad... ¡Es pura coincidencia!
(Acá podés leer: "PEQUEÑOS DESACUERDOS")
HIJA - "Má, ¿puedo ir este sábado al baile?".
MADRE - "Pero tenés un montón de pruebas...".
HIJA - "¡Daaaale!".
MADRE - "No sé, cuando venga papá lo vemos".
HIJA - "Pá ¿puedo ir este sábado al baile?".
PADRE - "No sé, no tengo idea... Preguntále a mamá, a ver qué opina".
HIJA - "Ya le pregunté a papá y él dice que sí, ¿vos me dejás?"
MADRE - "¿Vos le dijiste que sí sin consultarme?".
PADRE - "Yo le dije que te pregunte. No le dije que sí".
MADRE - "Pero ahora si yo le digo que no puede ir, quedo como la mala".
PADRE - "Entonces le digo yo que no puede, y listo".
MADRE - "No, esperá. Veamos, total para el sábado todavía falta..."
Cualquier semejanza con la realidad... ¡Es pura coincidencia!
(Acá podés leer: "PEQUEÑOS DESACUERDOS")
Suscribirse a:
Entradas (Atom)